Seleccionar página

Etapas de potencia

El caso de la etapa de potencia es el más importante. La inmensa mayoría de las etapas de los amplificadores comerciales de transistores siguen esta configuración.

etapa potencia
  • Etapa diferencial de entrada: Proporciona ganancia de tensión, y permite restar una parte de la tensión de la salida con el objetivo de estabilizar la ganancia y corregir la distorsión. A esta técnica se la denomina realimentación negativa, y la configuración con etapa diferencial permite que sea más eficiente que en las etapas en emisor común antiguas. También se pueden cancelar ciertos tipos de ruido eléctrico.
  • Etapas de ganancia en voltaje: Proporcionan una ganancia en tensión mucho mayor que la etapa diferencial. Cuanto mayor sea el nivel de la señal realimentada, más se tiende a reducir la distorsión.
  • Etapa de ganancia en corriente: Es una etapa cuya ganancia en voltaje es levemente menor que la unidad, pero que produce ganancia en corriente. La salida de esta etapa posee una réplica del voltaje de la entrada pero permite que se le demande corriente sin grandes problemas.

El objetivo del diseño es que la calidad del sonido sea la mayor posible, con una mínima distorsión y un nivel de ruido muy bajo. Todos los elementos son una fuente de distorsión, los elementos pasivos (condensadores, bobinas, resistencias, transformadores), los activos (transistores, diodos)… pero se puede reducir la distorsión que generan mediante la técnica de realimentación, pero esta técnica también conlleva sus propios problemas: inestabilidad y limitaciones dinámicas.

El método de añadir varias etapas de ganancia para conseguir que la ganancia sea desorbitada, y el factor de reailmentación también, con el fin de reducir la distorsión armónica se empleaba en los 70 y sus resultados eran una calidad muy pobre. La tendencia clara es minimizar partes, se va imponiendo también el tratar de que cada bloque genere la mínima distorsión posible y como la realimentación negativa también tiene sus propios inconvenientes, el número de etapas normalmente se reduce a tres, casi el mínimo.