por mstislav | Abr 17, 2011 | Técnico
Cada vez me gusta más jQuery.
Para los que no lo sepan, jQuery es una biblioteca o framework de JavaScript. Básicamente, incorpora código que podemos implantar en nuestras webs para hacernos la vida un poco más fácil. No me extiendo más. Hablar de jQuery requeriría un post entero.
Al grano: crear transiciones de fotos en jQuery es algo muy fácil. Lo que me ha costado un poco más es conseguir un efecto de transición de fotos con fotos etiquetadas como background en sus propiedades css.
El plugin de jQuery a usar en cuestión es BgImageTransition.js.
Una vez obtenido, los pasos son los siguientes:
1º-Carga tu jquery como haces habitualmente, bien desde su web, bien desde la tuya.
<script type="text/javascript" src="http://ajax.googleapis.com/ajax/
libs/jquery/1.3.2/jquery.min.js"></script>
2º-Carga el plugin comentado antes.
<script type="text/javascript" language="javascript"
src="Scripts/jquery.BgImageTransition.js"></script>
3º-Crea una función que va a manejar el id en el que vas a aplicar la transición. En nuestro caso, lo aplicaremos sobre un div llamado banner.
<script language="JavaScript" type="text/javascript">
$( function(){var bgImages = [ 'banner_1.jpg', 'banner_2.jpg', 'banner_3.jpg', 'banner_4.jpg', 'banner_5.jpg' ];
var currImage = 'banner_2.jpg';
setInterval( function(){
do{
var randImage = bgImages[Math.ceil(Math.random()*(bgImages.length-1))];
}while( randImage == currImage )
currImage = randImage;
$('#banner').BgImageTransition( 'images/'+currImage );
}, 5000)
})
</script>
Como podéis intuir viendo el código, hay que introducir todos los nombres de las imágenes en el array bgImages. Las imágenes estarán alojadas en la carpeta images. La rapidez de la transición la podemos modificar toqueteando el valor 5000.
4º-Acto seguido, ya podemos usar el id en nuestro html para insertar la imagen
<div id="banner">
</div>
Podéis ver un ejemplo de funcionamiento en www.crein.com
por mstislav | Abr 13, 2011 | Gente - cosas de la vida, Técnico
Ayer asistí a una interesantísima charla impartida por Bernardo Hernández organizada por Intereconomía | Conferencias (gracias Rocky) en la que se hablaba sobre los nuevos negocios B2B y Redes sociales.
Quiero destacar una serie de ideas que em parecieron especialmente interesantes.
El uso de las redes sociales ha promovido la aparición de una proyección individual digital. Cada uno de nosotros empieza a tener un espacio propio digital, que incluye nuestros gustos, aficiones, posts, relaciones, trabajos…
Es necesario tener clara la importancia que reviste el crecimiento casi exponencial del uso de las redes sociales. De hecho, podríamos decir que Internet ha pasado de ser un conjunto de links que interrelacionan páginas a ser una constante interrelación entre personas. Hemos pasado de la internet de los vínculos a la internet de las personas.
Respecto al área empresarial, los Social Media no es un canal más, es la columna vertebral del resto de los canales. Esta idea reviste especial importancia entenderla.
Estamos asistiendo a una transformación en el área de negocios en la que los usuarios pueden interactuar con las empresas mediante feeds y posts, explicando su experiencia de usuario, sus problemas y sus recomendaciones.
Tomemos como ejemplo la página Twitter de Ford. Actualmente tiene casi 35.000 seguidores. Esta ingente cantidad de usuarios está en contacto permanente con incidencias, noticias, revisiones, entregas… todo de manera colaborativa y en tiempo real. Es una forma de trabajo infinitamente más rentable que mandar un email a un usuario indicando que existe una revisión para su vehículo (ni que decir sobre realizar llamadas teleefónicas…).
De igual forma que las agencias de viajes o las empresa sinmobiliarias han dejado de tener sentido (nos vamos a idealista.com todos de cabeza), esta nueva forma de vertebrar el negocio está despuntando de manera insostenible.
Con ello estamos asistiendo a una des-internediación en los negocios. Mejor dicho, una re-internediación.
La acción de los Community Managers en las empresas es primordial. Es una tarea cuya ejecución se puede delegar a otras empresas. Lo que es impensable es delegar la responsabilidad… hay que estar ahí.
La importancia de los jóvenes y los niños en la evaluación de esta nueva experiencia de usuario es vital. Es un públlico con mucho tiempo para experimentar y que cuenta con una energía inagotable. Además no tienen prejuicios o ideas previas a su experimentación o búsqueda de resultados.
Un ejemplo: mi hija de 7 años recién cumplidos el otro día me dijo que si podía comprar unos billetes para el cine en el ordenador.
Yo, que estaba trabajando, apenas haciendo caso le dije que sí.
En apenas 3-4 minutos me dice: «Papá… dame el número de VISA».
Perplejo… me acerco al ordenador en el que estaba, y pude comprobar que había seleccionado correctamente la película, la sala de cines, la sesión, la versión en 3D, los asientos y… ¡¡¡efectivamente estaba a la espera de mi número de VISA!!!
Resumen: hay que tenerlos en cuenta.
por mstislav | Dic 7, 2010 | Fotografía, Personal, Técnico
Hace tiempo que ando con la idea de publicar un pequeño fotoblog con algunas de mis fotos.
Finalmente, este fin de semana la idea se ha materializado.
Podéis verlo en http://www.mstislav.com/photoblog.
Me he decantado por Pixelpost como gestor de fotografías. Me parece bastante potente, intuitivo y rápido. Modificaría alguna cosilla, pero me parece adecuado.
Hay de momento incluidas muchas fotos analógicas (sí… sí… de las de carrete…) Voy actualizando poco a poco fechas y lugares. Me gustaría además contar un poco porqué y cómo fueron hechas (ya tengo trabajo…).
Todos los comentarios (menos los que sean pa criticar) son bienvenidos.
por mstislav | May 20, 2010 | Personal, Técnico
Tengo un cliente (ocultaré su nombre, para no hacer publicidad gratuita) que hace unos días nos llamó para implantar una wifi que abarcara toda su empresa.
Hablamos de una oficina, situada en un único piso, de unos 200m2.
Despues de presupuestar una solución wifi correcta a la par que una cableada (mi recomendación), me llama ayer para decirme que ha descubierto la solución perfecta: llamar a Telefónica, contratar 4 ó 5 ADSL con router wifi, y que telefónica se los distribuya por la oficina.
Así tendrán wifi todos los despachos, con un coste de instalación muy bajo.
Si es que hay veces que no sé para qué me molesto en escuchar a determinadas personas…
por mstislav | May 17, 2010 | Personal, Técnico
La gente de wordle ha creado un curioso invento para crear una nube de ideas o etiquetas altamente customizable a partir de un rss.
Lo he probado con mi blog y el resultado es éste.
por mstislav | Feb 8, 2010 | Arduino, Técnico
Ya puedo lanzar disparos virtuales con Arduino!
Cada jugador tiene un ID y un arma con potencia diferente. En el disparo se codifica tanto el ID de usuario como la potencia de su disparo.
El receptor del disparo decodifica el impulso recibido a través del receptor infrarojo, identifica de qué usuario ha venido el disparo, y descuenta la vida acorde al nivel de potencia del disparo recibido.
He aprendido a usar infrarojos, a entender de ondas portadoras, a diseñar mi propio protocolo de comunicación infrarojo, a filtrar errores parásitos (los flurescentes pueden ser mortales), a calcular errores aceptables e inaceptables en la transmisión IR, …
El chisme en sí usa 56Khz como onda portadora. Una de las pequeñas dificultades ha sido la de imitar por software la onda para poder codificar correctamente los datos vía IR.
Me queda: trabajo de campo, acoplar lentes y ver a qué metros llega el haz IR, gestionar correctamente el LCD, implantar un sistema de audio como debe ser, no una castaña de buzzer y diseñar modalidades de juego, armaduras virtuales, equipo médico, granadas, minas, zombies…