por mstislav | Sep 12, 2011 | General, Gente - cosas de la vida, Personal
Es una historia ya muy antigua. Casi desde que el hombre es hombre. Diferencias y desigualdades entre la persona o empresa que requiere un servicio o trabajo y la persona que lo brinda. Trabajadores contra empresarios. La historia de nunca acabar.
Recientemente hemos tenido una pequeña debacle en nuestra empresa. Al final parece que todo se ha reconducido sin más consecuencias. Al menos, sin consecuencias graves. De todas formas, el desafortunado desencuentro me hace reflexionar sobre el comportamiento y la actitud hacia la gente que trabaja «con» (y no «para») nosotros. ¿es una quimera la búsqueda de relaciones armoniosas entre trabajador y empresario? ¿Realmente el empresario es siempre un explotador? ¿el trabajador siempre «barre pa dentro»?¿es una utopía pensar que el trabajador debe sentirse empresa?
Me miro y me remiro: no me veo aspecto de cabrón, la verdad. Creo que tampoco ni me aprovecho ni me he aprovechado de nadie. ¿Por qué entonces a veces las cosas no funcionan como deberían funcionan? De nuevo me viene a la mente la utopía…
No valgo para estar fiscalizando el trabajo de los demás, ni las horas empleadas en determinadas tareas, ni evaluar determinados comportamientos. Prefiero gestionar ideas, proyectos y tendencias que dirijan el rumbo de mi empresa. Me gusta rodearme de gente implicada que disfrute de su trabajo y que se sientan empresa (¿de nuevo la utopía?). Me gusta ser honesto con la gente que me rodea. Me gusta crecer en grupo y compartir éxitos. Me gusta felicitar y alabar y premiar. Eso sí… ante lo contrario… no me tiembla el pulso. Alguno que otro da fe de ello.
por mstislav | Ago 3, 2011 | Gente - cosas de la vida, Personal
Corría una calurosa tarde de hace exactamente cuatro años ahora, cuando una pareja de novios se encamina a una conocida joyería del centro de Madrid.
-Buenos días, veníamos a encargar nuestras alianzas de boda
-Muy bien. ¿modelo «clásico» o de perfil «avellanado»? Son más cómodas estas últimas.
La pareja se decanta por el perfil avellanado. El dependiente les ha convencido con sus argumentos.
-¿Y el modelo? ¿tienen ya escogido el tipo de alianza? -inquiere el vendedor-
-Sí, van a ser alianzas diferentes
-¿Diferentes? ¿no van a llevar la misma alianza?
-Efectivamente. No llevaremos la misma alianza.
-Perfecto. Si me permite, vamos a medir el diámetro del dedo para que ajuste adecuadamente.
El vendedor saca su muestrario de tallas, y busca convenientemente la talla correcta para cada uno de los novios.
-¿Y las inscripciones? ¿Van a poner nombres y fechas? -Vuelve a preguntar el vendedor-
-Sí. 13-7-2007 Evaluna para mí. -Contesta la novia-
-Perfecto. 13-7-2007 Eva Luna. -Confirma el vendedor-
-No, 13-7-2007 Evaluna.-Corrige la novia-
-¡Ah! Correcto. Gracias, Eva.
-No, yo no soy Eva… Soy Ana
-Pero… ¿la alianza no es para usted?
-Sí, lo es, pero me llamo Ana.
-Entonces… Eva de nombre y Luna de apellido…
-No, es Evaluna. Si me permite, se lo voy a escribir yo misma en la hoja de pedido.
El vendedor no podía entenderlo. Una dependienta cercana comenzaba a mirar de reojo la escena…
-¿Y para usted? -Inquirió el dependiente dirigiéndose al novio-
–13-7-2007 Mstislav
-¿Es usted Mstislav?
-No, soy Manuel
-Pero ¿no decían que las alianzas son para ustedes?
-Sí, efectivamente lo son. Por favor… limítese a escribir los nombres y las fechas que le estamos indicando. M-s-t-… -deletreó-
-Correcto. No hay problema. ¿A nombre de quién pongo el pedido? ¿A nombre de Eva?
-A nombre de Ana y Manuel, por favor -Respondió el novio-
El vendedor no encontraba sentido alguno a la situación en la que se encontraba embarcado. La dependienta, que antes se encontraba escasamente a un par de metros, se había acercado a la escena para confirmar en primera persona que los nombres y las fechas que los novios habían solicitado estaban correctamente escritas en la hoja de pedido.
-Pefecto. No hay problema. Aproximadamente en 10 días las pueden recoger.
-Muy bien, muchas gracias -se depidieron los novios-
-Gracias a ustedes. Adios Eva, Adiós… -comenzó a despedirse el vendedor-
-Ana, me llamo Ana -respondió la novia mientras se alejaba del mostrador-
Los novios salieron de la joyería esbozando una incontenible sonrisa. Atrás quedaban los dos dependientes, absolutamente perplejos.
por mstislav | Abr 17, 2011 | Buceo, Personal, Viajes
Esta mañana había quedado con Martin para ir a bucear a El Porís. Ha llegado algo tarde y hemos salido a las 13:15 aproximadamente hacia nuestro destino.
Hoy era de esos días en los que te hueles que todo va a salir torcido. No sé… el día bastante nublado/lluvioso, viento,…
Recorridos los aproximadamente 15 Km que nos separaban de nuestro destino, Martin tiene la terrible sospecha de que ha dejado en El Médano sus aletas.
Nos paramos un segundo en carretera para confirmarlo: ¡cierto! ¡mierda!
Vuelta al Médano.
A las 14:00 ya estamos de nuevo en El Porís. Un viento impresionante y frío. El ambiente general bastante desapacible como para ponerse el neopreno.
A la salida de la inmersión un diluvio de impresión. Nos hemos tenido que meter en el coche con los neoprenos puestos chorreando y recorrer unos cuantos kilómetros para poder parar a cambiarnos.
Como recompensa, una inmersión preciosa de 1 hora y consumido tan sólo el 50% de mi botella de 12 litros 🙂
por mstislav | Abr 11, 2011 | Gente - cosas de la vida, Personal
La semana pasada conocí a otro gurú.
En el marco del hinduismo, gurú significa ‘maestro espiritual’. Esta acepción es extensible a todos los capítulos de la vida cotidiana.
Hay gurús de la informatica, gurús de la música, gurús de las relaciones interpersonales, gurús de la mecánica, gurús en general…
Es alucinante la facilidad que tienen determinadas personas para realizar aseveraciones que sientan cátedra contínuamente.
Así… como el que no quiere la cosa… un dogma detrás de otro…
!Lo curioso es que ya podrían aplicárselo a su propia existencia!
Estoy yo ya mu mayorcito para que me vengan soltando dogmas a diestro y siniestro.
por mstislav | Mar 26, 2011 | Personal
Acabo de terminar un casting de aproximadamente 500 CV para cubrir una vacante de trabajo que teníamos.
Impresionante… más de 500 personas que responden a una llamada de oferta de empleo. Todas las categorías, razas, sexos, creencias, preparaciones y condiciones tienen representación.
¿Cómo valorar las enseñanzas de cada uno? Y… como las enseñanzas no lo son todo… ¿cómo valorar a cada persona? ¿cómo se valora/evalua a una persona?
Este pensamiento me ha hecho sentirme mal conmigo mismo durante estos días. He sentido que tenía el destino entre mis manos de demasiada gente.
Hay gente que no sabe qué hacer, qué decir, cómo convencerte, cómo venderse, cómo comprarte…
Curiosamente he comprobado que la intuición es bastante valiosa. Cuando una persona en la primera llamada de teléfono te atrae o te produce rechazo, casi siempre seguirá produciéndolo tras todo el proceso de selección. Es curioso, pero es así. A veces, al colgar el teléfono he pensado: «es éste/a». Y efectivamente, después de citar a 40-50 personas volví a mi pensamiento inicial.
Primera toma de contacto: el CV. Vamos a ver… si optas a un puesto de diseñador no puedes enviarme un CV infumable ni remitirme a webs satánicas con calaveras que me comen de lado a lado para ver tus trabajos. ¡fuera!
Segundo aspecto: el contenido del CV. Si me indicas que sabes hacer páginas web con Dreamweaver, significa que no sabes hacer páginas web.
Respecto al uso y conocimiento de Office… por favor… es como el BASIC: se nace sabiéndolo (forma parte de nuestra bios). No dediques 7 párrafos a decirme lo bueno/a que eres con Word, Excel y PowerPoint. Seguramente no seguiré leyendo. Lamentablemente un CV atrae o distrae mi atención en escasos segundos. Ojalá pudiera dedicar varios minutos para entender lo que has querido decir y ponerle forma e interpretar esa curiosa disposición que se te ha ocurrido para mostrar cronológicamente tu experiencia.
Tercer aspecto: la primera llamada/email. Ni se te ocurra mencionarme las condiciones económicas en la primera llamada/email. Ya las leiste en su momento, cuando cumplimentaste la oferta. Casi seguro que ni siquiera llegaré a concertar la cita contigo.
Cuarto aspecto: la primera cita. Por razones genéticas mías propias no soporto a la gente que llega tarde. Máxime cuando les he rogado puntualidad. Seguramente no seguiré escuchándote. La higiene/vestimenta/formas deberían ser obvias… pero no lo son.
En la entrevista en sí… sé tú mismo/a. Lo peor es tratar de pasar por lo que no eres.
Respeta mi espacio y mi integridad. Si yo no grito, no invado tu espacio o te interrumpo, te ruego hagas lo mismo conmigo.
Bueno, después de esta perorata, creo que con un poco de suerte habré hecho una buena elección.
por mstislav | Ene 24, 2011 | Música, Personal
Ayer mi querido amigo Ángel nos regaló una de esas cosas que sólo él sabe hacer: las tres primeras suites de Bach (para violoncello solo).
El concierto se desarrolló en la Iglesia Evangélica de Madrid y tuvo como artista invitado a Daniel! (bueno… él y su madre se pasaron casi todo el concierto fuera, pasando frio).
Me encantó ver la reflexión sobre las suites que ha realizado Ángel y por supuesto, la interpretación.
Qué recuerdos, pisar de nuevo la Iglesia Evangélica. En ella, junto con la Sociedad Bach (DEP), tocamos hace años una cantidad ingente de Cantatas.
Recuerdo que hace años, cuando abordé por primera vez el estudio de la primera suite pensé: «¿¿y tanto para esto??» Llevaba años ayendo hablar sobre la dificultad de las suites y el aspecto técnico del preludio de la primera no me pareció nada del otro mundo. Curiosamente Óscar me hizo la misma reflexión haces unos meses, cuando comenzó a estudiarlas. No pude evitar sonreir… le preguntaré dentro de un tiempo, cuando se le pase esa enfermedad que le aqueja llamada pubertad/adolescencia/osadía. Seguro que su parecer habrá cambiado 🙂
Creo que la interpretación de las suites debería ser como el montar en moto: debería estar prohibido para gente de menos de 30 años (salvo excepciones honrosas, claro… ¡y me refiero a la moto!).
Ahora a esperar a la próxima entrega de las suites: el día 20 de marzo de 2011.