Seleccionar página

Photoblog puesto en marcha

Hace tiempo que ando con la idea de publicar un pequeño fotoblog con algunas de mis fotos.
Finalmente, este fin de semana la idea se ha materializado.
Podéis verlo en http://www.mstislav.com/photoblog.
Me he decantado por Pixelpost como gestor de fotografías. Me parece bastante potente, intuitivo y rápido. Modificaría alguna cosilla, pero me parece adecuado.
Hay de momento incluidas muchas fotos analógicas (sí… sí… de las de carrete…) Voy actualizando poco a poco fechas y lugares. Me gustaría además contar un poco porqué y cómo fueron hechas (ya tengo trabajo…).
Todos los comentarios (menos los que sean pa criticar) son bienvenidos.

Fin de semana

Crónicas del fin de semana:
-Una boda (sin funerales)
-Un sobrino ingresado
-Un ensayo cancelado
-14 luces de emergencia instaladas
-Dos lejanos amigos (en distancia y tiempo) rescatados
-La edición en vídeo de la boda de Sofi iniciada

El concierto de bandas sonoras creo que va a ser precioso 🙂

El sábado vino una chica nueva a aprender a hacer fotos de boda. No te das cuenta la cantidad de pequeños detalles que hay que tener en la mente al hacer este tipo de reportajes hasta que se los tienes que ir contando a alguien.

A cambio, ella me mostró nuevas tendencias en fotografía y diseño, nombres de fotógrafos interesantes, webs… un intercambio gratificante.

Fotografía submarina

Después de dedicar un buen tiempo a investigar sobre la opción mejor para probar la fotografía submaría, he decidido aparcar el tema de momento.

Para empezar, me causa MUCHO respeto meter bajo agua la mejor de mis cámaras, así que creo que la opción sería buscar una carcasa impermeable/estanca para la Fuji S2 o la Fuji S3.

las carcasas para estos modelos en muchos sitios están descatalogadas. En el mejor de los casos estamos hablando de precios que superan los 1000 euros!

A ésto hay que añadir el precio de un par de flashes submarinos… otra pasta.

Que porqué tengo que entrar en la fotografía submarina por la puerta grande (o casi grande)? Porque me conozco… y sé que si me compro una compacta acuática, en un par de inmersiones voy a echar de menos la calidad de foto de una buena reflex digital, me cabrearé por el dinero malgastado, etc, etc…

Y como llevo tiempo detras de un par de buenos flashes de estudio, creo que es un poco locura invertir dinero en algo que disfrutaré en bastantes menos ocasiones.

Creo más coherente dedicar las inmersiones a mejorar mi buceo y disfrutar 🙂

Mi S3 es acuática

Al igual que descubrí que mi gps es acuático (lo metí en la lavadora en el bolsillo de unos pantalones), he descubierto que mi cámara S3 es también acuática.

Hace un par de fines de semana me diluvió encima (literalmente). No pude tapar la cámara y al llegar al coche y ponerla bocabajo comprobé que del flash interno salía agua (además de estar toda entera literalmente chorreando).

Toda una buena noticia para los amantes de la fotografía submarina. 🙂

Os animo a que metáis debajo de la ducha aparatos que a priori no son acuáticos (CPUs, vídeos, televisores…). Seguramente os llevaréis la grata sorpresa de que muchos de ellos están preparados para la vida submarina.

Apple y su «Aperture»

Me acabo de enterar que Apple ha creado un soft dedicado exclusivamente a los profesionales de la fotografía.

http://www.apple.com/aperture/

No pretende ser una réplica al Photoshop, sino más bien ofrecer una herramienta poderosa y fácil para fotógrafos. Trabaja directamente con ficheros RAW (a velocidad de jpg, según dice), cataloga, archiva…