La idea es contar un refrito de conceptos que a lo largo de mis cacharreos me hayan servido de algo. De todas formas, la información que existe por internet al respecto, es impresionante. Hay de todo… de todo… menos de mi placa LCD!! Haré una página al respecto.
Generalidades
Arduino Diecimila es una plataforma de computación libre basada en una placa de entradas y salidas a la que se le pueden conectar diferentes sensores, LED’s, pulsadores etc.
Arduino es una plataforma de hardware libre basada en una sencilla placa de entradas y salidas simple y un entorno de desarrollo que implementa el lenguaje de programación Processing/Wiring. Arduino se puede utilizar para desarrollar objetos interactivos autónomos o puede ser conectado a software del ordenador (por ejemplo: Macromedia Flash, Processing, Max/MSP, Pure Data). Las placas se pueden montar a mano o adquirirse. El entorno de desarrollo integrado libre se pueden descargar gratuitamente.
Las plataformas Arduino están basadas en los microcontroladores Atmega168 o en el ATmega8, chips sencillos y de bajo coste que permite el desarrollo de múltiples diseños.
Al ser open-hardware, tanto su diseño como su distribución es libre. Es decir, puede utilizarse libremente para el desarrollo de cualquier tipo de proyecto sin haber adquirido ninguna licencia.
¿Qué distingue a Arduino de otras placas similares? Pues lo estendido que está. Hay millones de webs contando pajas mentales diferentes sobre Arduino, proyectos, ideas, logros, problemas. El lenguaje de programación
Entradas y salidas
Consta de 14 entradas digitales configurables entrada i/o salidas que operan a 5 voltios. Cada pin puede proporcionar o recibir como máximo 40 mA (olvídate de conectar tu lavadora, para ponerla en marcha a través de internet…). Los pines 3, 5, 6, 8, 10 y 11 pueden proporcionar una salida PWM (Pulse Width Modulation). Si se conecta cualquier cosa a los pines 0 y 1, eso interferirá con la comunicación USB. Diecimila también tiene 6 entradas analógicas que proporcionan una resolución de 10 bits. Por defecto miden de 0 voltios (masa) hasta 5 voltios, aunque es posible cambiar el nivel más alto, utilizando el pin Aref y algún código de bajo nivel.
Esquema y pines
Elementos con los que podemos interactuar: (tomando como ejemplo la placa USB). Empezando en el sentido de las agujas del reloj desde el centro de la parte superior:
- Pin de referencia analógica (naranja)
- Señal de tierra digital (verde claro)
- Pines digitales 3-13 (verde)
- Pines digitales 1-2 / entrada y salida del puerto serie: TX/RX (azul) (estándar de comunicación serie IC2)
- Botón de reset (negro)
- Entrada del circuito del programador serie (marrón)
- Pines de entrada analógica 0-5 (azul oscuro)
- Pines de alimentación y tierra (naranja y naranja claro)
- Entrada de la fuente de alimentación externa (9-12V DC) – X1 (gris)
- Conmutación entre fuente de alimentación externa o alimentación a través del puerto USB – SV1
- Puerto USB (rojo).
A tener en cuenta: dependiendo de la versión de Arduino, puede haber alguna pequeña diferencia respecto a lo que os he contado. La placa que tengo actualmente, por ejemplo, no lleva los tres pines para conmutar la fuente de alimentación: externa/através del USB. Se interperta que pilla la alimentación de donde le viene, sin tener que preocuparse de colocar el jumper.