Cuando subimos algún tipo de información a internet, y sobre todo consta en grandes páginas tipo google, el proceso de eliminar o editar dicha información puede ser realmente complejo.
¡¡Cuántas personas no saben qué hacer para eliminar su nombre, una noticia o una foto de ellos que pulula de caché en caché por internet!!
El problema básicamente reside en que los grandes sistemas no borran completamente su memoria caché (memoria empleada para transacciones cortas). En otras ocasiones la borran, pero pasado un año, con lo cual, siguen fastidiando lo mismo.
En ocasiones el caché de Facebook puede jugar una mala pasada (lo digo por experiencia). Además debemos de recordar que hemos consentido y firmado al crear nuestra cuenta en Facebook que lo que subimos a Facebook ya es propiedad de ellos así que… ¡¡ojo con las fotos que se envían a Facebook!!
Pero al grano: si intentamos hacer un link a una url de una web nuestra, por ejemplo, y que previamente ya hemos linkado, corremos el peligro de que Facebook tire de caché, en vez de la página real. Por lo visto tampoco está exento de errores el sistema de caché empleado.
Incluso puede usar el caché para páginas con distinto nombre, pero con cierta semejanza en contenido. No sé como es posible, pero lo hace (doy fe).
El truco consiste en enviar la url junto con algún dato inventado via GET. Por ejemplo, en vez de usar http://www.mstislav.com podemos enviar http://www.mstislav.com?loquesea=33429
Con este sencillo truco, Facebook interpreta que la url es nueva y la procesa de nuevo.
El truco funciona tanto cuando construimos nosotros vía javascript el enlace a compartir como cuando utilizamos los widgets. El enlace que envía a la página dónde va a estar instalado el widget debe agregar esa variable querystring.